devalsain.com: Inicio > Naturaleza / Caza y Pesca |
LA CAZA
La caza y la montería eran considerados ejercicios de gran nobleza en los que el monarca hacía gala del manejo de las armas y de su valor. Además era descanso en sus tareas de gobierno y elemento indispensable en toda fiesta. La caza se convierte en escuela de guerra y política, y como tal se imponía a los príncipes desde su más tierna edad. Los montes de Valsaín fueron testigo de esta historia, primero de la mano de los Trastámara y luego por los Austrias. Pero quizás sea Enrique IV el más recordado por su pasión por la caza y estos montes.
Más tarde se señalaron numerosas restricciones de caza al pueblo, con el objetivo de proteger las especies para las cacerías señoriales y no faltaron los conflictos porque en numerosas ocasiones quedaban lesionados los intereses de mucha gente que se sustentaba con la caza.
Muchas veces se cuestionaba la legitimidad y la justicia de estas limitaciones y aunque la ley era muy severa y las penas muy duras, las transgresiones fueron continuas. El hecho es que la existencia de cotos protegidos contra el pastoreo y la corta tuvo efectos beneficiosos para la conservación del Patrimonio Forestal.
En la actualidad, la ordenación de los Montes de Valsaín se limita a un coto de caza gestionado por la Sociedad de Cazadores La Granja - Valsaín.
LA PESCA
En los ríos segovianos los barbos, bogas, tecnas, cachis, gobios, truchas y cangrejos han sido abundantes hasta que la pesca incontrolada, el creciente número de pescadores y la contaminación de las aguas los ha puesto en peligro de extinción, aunque hay que señalar que la falta de grandes núcleos urbanos y de instalaciones industriales, hace posible que la contaminación fluvial sea, todavía, débil.
Los cotos deportivos están ubicados en el curso del Eresma y de sus afluentes, donde puede pescarse truchas.